Cosas que debes saber acerca del Divorcio

Publicado por

*Según el INEGI, en los últimos años la población mexicana ha registrado más divorcios que casamientos
La cantidad de divorcios aumento en los últimos 5 años en un 48% esto es 28 de cada 100 matrimonios terminan en divorcico
El saldo es de 5 de cada 10 matrimonios solicita el divorcio voluntario
Y las mujeres solicitan más los divorcios en México: 2 de cada 3 divorcios
De acuerdo a la encuesta realizada por ¨ENOE¨ Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo el 58% de la población mayores de 15 años se encuentran unidas, mientras que el 31.4% es soltera y el 10.5% está separada, divorciada o viuda.

El promedio de divorcio de las mujeres es entre los 37 años y de los hombres es entre los 41 años
De acuerdo a un estudio de la universidad de Londres, la edad más difícil para atravesar un divorcio es entre los 7 y 14 años
Cuando se está en proceso de un divorcio ¿cuál es la diferencia entre el matrimonio bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal y de separación de bienes?
Sociedad conyugal: Es cuando todos los bienes que se hayan adquirido durante el matrimonio son de ambos, por lo que al momento del divorcio estos bienes se deberán de repartir entre los dos en partes iguales.
Nota: En la sociedad conyugal hay bienes que no son incluidos, todo depende del ordenamiento específico de cada Estado de la Republica, un ejemplo de esto es la CDMX y el EDOMEX: donde las herencias y donaciones no forman parte de la sociedad conyugal.
Separación de bienes: En esta modalidad los bienes son de quien los adquirió y cuando alguno de los dos se haya dedicado al cuidado del hogar y de los hijos, este tiene la posibilidad de solicitar una compensación de hasta el 50% de los bienes, este porcentaje lo fijará el juez.
El reparto de los bienes en el proceso del divorcio: Si antes de contraer matrimonio la pareja determina de forma específica mediante las capitulaciones matrimoniales (contrato prenupcial), que bienes son de cada uno, esto puede funcionar para los dos regímenes.
En caso de que se tengan hijos ¿Qué pasa con la pensión alimentaria?
En caso de que se tengan hijos, la obligación de dar pensión alimentaria es responsabilidad de ambas partes, siempre y cuando los hijos sean menores de edad o se encuentren estudiando en un centro educativo acorde a su edad y no incluyendo posgrado.
La obligación del pago de la pensión alimentaria finaliza cuando los hijos terminan sus estudios, adquieren un oficio o se encuentran trabajando.

¿La patria potestad o custodia pueden decidirla los mismos padres si llegan a un acuerdo?
La custodia no significa patria potestad.
La relación entre los hijos y los padres se define como la patria potestad, y se pierde solo si un Juez así lo decide, basado en algún antecedente de violencia familiar.
La guardia y custodia es cuando se decide por parte de un Juez: con quien vive el o los menores y el otro padre solo tendrá derecho a un régimen de visitas. En caso de separación los cónyuges tienen la opción de decidir quién tiene la guardia y custodia y quien derecho a visitas. Si no se llega a un acuerdo, un Juez de lo Familiar lo determinará.
¿Quién decide quién le da cuánto a quién?
La cantidad se fija como un acuerdo al momento de la separación.
En caso de no llega a un acuerdo, el Juez determina la cantidad de la pensión alimentaria dependiendo las necesidades de los hijos y la capacidad económica de quien dará la pensión
Por regla general, la pensión alimentaria la paga quien no tiene la custodia de los menores, no importa el sexo y la persona que tenga la guardia y custodia aportara también una cantidad de dinero para el sustento de los menores.

¿Puede ser que la mujer le dé pensión al hombre?
Si, la mujer pude dar pensión al conyugue si actividad principal fue el cuidado de los hijos y tiene ese derecho sin importar el genero.
¿Para qué debe de utilizarse esa pensión?
Los recursos aportados para la manutención de los hijos se deben utilizar en vivienda, alimentación, educación, gastos de salud, esparcimiento, vestimenta y todo aquel gasto que tenía la familia antes de la disolución del matrimonio.

Si no tienen hijos, ¿se puede pedir pensión?
Si: siempre y cuando el que pide la pensión no trabaje y su principal actividad sea el hogar y la obligación termina cuando el conyugue consigue trabajo o se casar nuevamente
¿Cómo es el divorcio express o por acuerdo mutuo?
El divorcio se gestiona de dos maneras, una es por la vía administrativa ante un oficial del registro civil, y la otra es de forma judicial, que se tramita ante un Juez Familiar.
Por mutuo acuerde es que se puede llevar a cabo la vía administrativa del divorcio ante un oficial del Registro Civil, y la otra es de manera Judicial y es ante un Juez.
La vía judicial se gestiona el divorcio sin expresión de causa y se conoce de forma popular como divorcio express. En este modelo o forma de gestión del divorcio no es necesario expresar motivos para terminar con el vínculo matrimonial.
La gestión de ambas vías, depende de la legislación civil del Estado en donde se encuentre el último domicilio conyugal.
¿Qué pasa cuando uno se quiere divorciar y el otro no?
Es suficiente con que uno de los cónyuges ya no desee seguir casado para gestionar y solictar el divorcio, esta decisión no afecta la voluntad de la otra parte.
Si tengo seguro/servicio médico ¿qué pasa cuando me divorcio?
Existe la obligación del pago por pensión alimentaria y el seguro médico está incluido, de lo contrario cada uno tendrá que pagar sus servicios médicos.
¿Qué es la demanda por “pérdida de tiempo”?
No hay forma de que se puede demandar una especie de indemnización por el tiempo dedicado en un noviazgo que no concluye en matrimonio y no está prevista en nuestro derecho.
¿De qué me sirve tener un prenup?
El Prenup en nuestro sistema judicial tiene el nombre de capitulaciones matrimoniales, estos son convenios que se formulan al momento de contraer matrimonio, donde se especifica, bajo qué tipo de régimen patrimonial se llevara a cabo el matrimonio, que ha de pasar con los bienes con los que llegan al matrimonio y los que adquieran durante el tiempo que este dure.
*El prenup es una herramienta para tener claridad al inicio y durante el matrimonio. De esta forma se pueden proteger los bienes durante el divorcio.

Deja un comentario